Cuando me dicen que tengo una enfermedad: repensando las adicciones desde la psicología científica

Cuando me dicen que tengo una enfermedad: repensando las adicciones desde la psicología científica

El modelo que concibe las adicciones como enfermedades crónicas puede ser útil en ciertos contextos, pero también puede ser limitante, estigmatizante y poco efectivo si se aplica de forma rígida y descontextualizada. Desde el Análisis de Conducta, proponemos una alternativa más ajustada a la realidad de las personas: entender la conducta en su contexto, identificar sus funciones, diseñar intervenciones personalizadas, sostenibles y éticamente cuidadas.

Read More

¿Por qué me hablo así? Funciones del autodiálogo negativo desde la terapia conductual

¿Por qué me hablo así? Funciones del autodiálogo negativo desde la terapia conductual

En la práctica clínica, entender el "por qué" o el “para qué” detrás de las autoverbalizaciones negativas es tan crucial como identificar su contenido. Este post profundiza en las diversas funciones que estos pensamientos pueden cumplir, ofreciendo una guía para un análisis funcional más profundo y una intervención más eficaz.

Read More

¿Entrenamiento para dormir? La importancia de la rutina del sueño

¿Entrenamiento para dormir? La importancia de la rutina del sueño

La higiene del sueño se basa en principios fundamentales de comportamiento y hábitos saludables. Para ello, la psicóloga realiza una evaluación exhaustiva del patrón de sueño del paciente, incluyendo la duración, la calidad y la regularidad del sueño, así como los factores que puedan estar contribuyendo a cualquier problema para establecerlo. Tras ello, se establecen metas realistas y específicas relacionadas con la hora de dormir.

Read More