Cuando me dicen que tengo una enfermedad: repensando las adicciones desde la psicología científica

Cuando me dicen que tengo una enfermedad: repensando las adicciones desde la psicología científica

El modelo que concibe las adicciones como enfermedades crónicas puede ser útil en ciertos contextos, pero también puede ser limitante, estigmatizante y poco efectivo si se aplica de forma rígida y descontextualizada. Desde el Análisis de Conducta, proponemos una alternativa más ajustada a la realidad de las personas: entender la conducta en su contexto, identificar sus funciones, diseñar intervenciones personalizadas, sostenibles y éticamente cuidadas.

Read More

¿Por qué me hablo así? Funciones del autodiálogo negativo desde la terapia conductual

¿Por qué me hablo así? Funciones del autodiálogo negativo desde la terapia conductual

En la práctica clínica, entender el "por qué" o el “para qué” detrás de las autoverbalizaciones negativas es tan crucial como identificar su contenido. Este post profundiza en las diversas funciones que estos pensamientos pueden cumplir, ofreciendo una guía para un análisis funcional más profundo y una intervención más eficaz.

Read More

Reseña del 3º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en Niños y Adolescentes

Reseña del 3º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en Niños y Adolescentes

Los pasados 16 a 18 de noviembre acudimos al CIPNA organizado por el grupo de investigación AITANA de la Universidad Miguel Hernández. El evento se celebró en la ciudad de Sevilla y en él se dieron cita centenares de profesionales procedentes del campo de la investigación y de la práctica en Psicología infanto-juvenil.

Read More